POBLADORES DE PICHANAKI OTORGAN TREGUA AL GOBIERNO POR UNA SEMANA
13 de febrero de 2015

Mientras en Lima un sector de la oposición se esfuerza en promover la censura del Consejo de Ministros, en Pichanaki (Junín), los titulares de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, y de Justicia, Daniel Figallo, asistieron ayer, en representación del gobierno, a una interpelación del pueblo por los 32 heridos de bala y la muerte del estudiante Ever Pérez Huamán (25 años), que dejó el enfrentamiento con la policía, durante el paro que se prolongó por cuatro días y que fue suspendido ayer, tras una intensa negociación.Los ministros iniciaron el diálogo con un minuto de silencio por el joven caído. Lo hicieron en un lugar improvisado en inmediaciones del puente principal de ingreso a Pichanaki, en compañía de autoridades nacionales y regionales. Sobre el escenario, los pobladores depositaron las decenas de casquillos de balas y cartuchos de gases lacrimógenos que dispararon los efectivos del orden. Era una forma de reclamar por los excesos cometidos.La jornada del diálogo presentó cierta dilación al inicio ante la ausencia del presidente del Frente de Defensa Ambiental de Pichanaki, Carlos Chavarría Vilcatoma, quien estuvo en la cárcel por participar en la asonada conocida como el "Andahuaylazo", que lideró el hoy preso hermano del presidente, Antauro Humala. En conversación con La República, Chavarría Vilcatoma negó haber tenido un rol de liderazgo en aquella asonada, pero reconoció que fue condenado a nueve años de cárcel y que estuvo recluido siete años. Fue precisamente la actitud de Chavarría lo que puso en riesgo el diálogo, pues luego de una prolongada reunión se negó a firmar un acta, de cuya redacción había participado. Su excusa fue que no podía tomar una decisión sin consultar a la población. Los trece pedidos que formaban parte de la plataforma de reclamos del frente de defensa iban desde el retiro de la empresa Pluspetrol no solo de Pichanaki, sino de toda la selva central, hasta el reclamo del cambio del actual modelo neoliberal de la economía, además de la derogatoria de varias leyes.