La variación en el precio internacional del petróleo, que lo ha llevado a un desplome de más del 50% en los últimos seis meses, está generando un impacto directo en el mercado del Gas Natural Vehicular (GNV) desincentivando su uso. Peor aún, cuando no se observan políticas concretas en la masificación de este energético que tenemos bajo los pies, advirtió la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (Agesp).Jorge Valente, vicepresidente de la Agesp, explica que hoy haciendo la transformación a galones del índice calorífico del Gas Licuado de Petróleo (GLP) con el GNV, ambos están casi al mismo precio en Lima e incluso en algunos puntos el GLP estaría más barato."Mientras que en provincias, el GLP ha matado al GNV. Nadie en provincias está pensando en cambiar su auto a gas natural con un GLP más barato en S/. 0,50 o S/. 1 menos por galón", alertó. Actualmente, el portal Facilito del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) tiene registrado a nivel nacional a 246 estaciones de servicio que expenden GNV. Lima concentra el 95% de la oferta con 233 grifos y lo restante está distribuido mínimamente en Ica (8), Piura (3) y Áncash (2).