PÉREZ DE CUELLAR NO AUTORIZÓ DEVENGADOS
12 de marzo de 2006

El ministerio de Relaciones Exteriores emitió ayer un comunicado, en el que precisa que el pedido de nivelación de pensiones que formularon los embajadores en retiro que desempeñaron cargos públicos de ministro y viceministro y secretario general en el Ministerio de Relaciones Exteriores se presentó el 27 de junio del año 2000, cuando el embajador Javier Pérez de Cuéllar no era canciller de la República.Según el comunicado, en esa fecha se encontraba vigente el Decreto Legislativo 894, el cual disponía que los miembros del servicio diplomático que pasaran a la situación de disponibilidad o de retiro, y que hubieran percibido una remuneración más alta a la que correspondía a su categoría diplomática por servicios prestados en la Administración Pública, tenían derecho a que su pensión renovable se regule sobre la base de la remuneración más alta.La resolución ministerial dada en el 2001 determinó el número de embajadores en retiro, a quienes no se les había abonado la pensión a la que tenían derecho de acuerdo a ley, entre los que seencontraba Pérez de Cuellar.(Edición sábado).

  • [Perú 21,Pág. 6]
  • /
  • [El Comercio,Pág. A 10]
  • /