EL IMPACTO SOBRE LOS SHALES
19 de enero de 2015

La súbita caída de los precios del petróleo en, aproximadamente, 50% está impactando fuertemente el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shales) en EE.UU. y en otras partes del globo. Es importante entender la gran diferencia que existe entre hidrocarburos convencionales y los shales. En el primer caso, es necesario descubrir el reservorio (trampa) y luego perforar pozos de desarrollo para elevar producción y mantener la misma por varios años y esperar una declinación natural. Nótese el costo asociado al riesgo del descubrimiento.En caso de los shales, no existe un descubrimiento per se, ya que el shale se conoce que contiene hidrocarburos. Es necesario determinar sweetspots (áreas más productivas), luego perforar pozos piloto y finalmente entrar al factory drilling (perforación masiva de pozos para elevar y mantener producción). Nótese el elevado costo asociado para romper la roca durante la perforación masiva de pozos.Los costos de producción de largo plazo de los convencionales están generalmente por debajo de los shales. Sin embargo, un excelente sweetspot en un shale, con un buen operador en romper la roca, puede resultar más económico que una operación en aguas muy profundas o en el Ártico, por ejemplo. En EE.UU., dentro de un mismo shale existen precios de punto de equilibrio que van desde los US$ 30/barril hasta más de US$100/barril. Las empresas posicionadas en las áreas más prolijas (sweetspots) y que tengan alta efectividad en romper la roca sobrevivirán a esta crisis de bajos precios. La actividad en EE.UU. se ha hecho con elevado financiamiento. Las compañías con mucha deuda serán impactadas muy seriamente o cesarán actividades. Aquellas con solvencia adquirirán y negociaran las áreas prolijas. El impacto en EE.UU. ya se siente. Hasta diciembre del 2014 el número de permisos (permits) para nueva actividad había caído en un 25%, lo que refleja una disminución de actividad en el futuro. Lo acontecido en EE.UU. puede extrapolarse a Canadá.Argentina con Vaca Muerta es distinta. Actualmente, la actividad está centrada en la búsqueda de sweetspots y perforación de pozos piloto. La misma no se detendrá. El factory drilling, fuera de lo que pueda hacer la asociación YPF/Chevron está dudosa. Con relación a costos, entender que no es lo mismo romper la roca en EE.UU. que en Argentina, por la escala, logística, acceso a tecnología, equipos, etcétera. Argentina no practica precios de mercado y el nuevo gas de los shales está amarrado a un precio regulado de US$ 7.50/MMBTU y los del petróleo al también regulado Medanito para el mercado interno, que está en US$ 77/barril. En EE.UU. los precios los dictamina el mercado; en Argentina los gobernantes del turno.La actividad en otras partes del planeta, limitada aun antes de los bajos precios, se centrará en realizar estudios para determinar sweetspots y perforar pozos piloto. Cualquier tendencia alcista en los precios recuperará inmediatamente la actividad de los shales en EE.UU. y en otras partes del planeta, debido a la dinámica presentada y analizada.Nota de redacción: Ante la fuerte caída del precio del petróleo, nuestro Director ha cedido su espacio de los lunes para que se analice el impacto de este problema, señala Álvaro Ríos Roca, Socio Director de Gas Energy Latin America y Drillinginfo.

  • [Gestión,Pág. 22]
  • /