Entrevista a Eleodoro Mayorga, ministro de Energía y Minas.El lote 192, que opera Pluspetrol, culmina su contrato de concesión en agosto próximo. El diálogo con las comunidades para hacer allí la consulta previa se inició en el 2012. ¿Por qué no hay resultados a la fecha? Nos estamos reuniendo en Iquitos con las federaciones nativas, para decirles que el Ejecutivo va a cumplir sus requerimientos de saneamiento social, remediación ambiental, titulación y compensación, haya o no acuerdo con ellos. ¿Cómo se resuelve el tema de la remediación ambiental en esa área? Estamos terminando un entendimiento con el Ministerio del Ambiente, para solicitar a Perupetro que informe de qué manera, en base a qué instrumentos, va a poder dejarse ese lote, y cuáles son sus responsabilidades de remediación ahí.¿Su sector dará luz verde a Perupetro para que inicie el proceso de participación ciudadana que se hace antes de la consulta previa? No es el Ministerio de Energía y Minas, y allí hay una mala concepción, es el Ejecutivo en general, y el que tiene que autorizar esa consulta es el Ministerio de Cultura.¿Pero, la consulta previa se va a hacer o no en ese lote? Hay un compromiso de consulta previa. Si las organizaciones indígenas nos dicen: "No comienza la consulta previa porque no se cumplió con esto", y que hay que hacer la licitación después, simplemente va a llegar el 28 de agosto, y no vamos a tener un operador para el lote 192. Entonces, hay el riesgo de paralizar la operación y esto va a tener un costo para el Gobierno, para ellos, para todos.¿Una alternativa sería que Petroperú asuma la operación de ese lote? Puede ser, no es una cosa negada, yo creo que hay esa opción, es algo que hay que valuar, pero todavía no estamos en ese punto. Habría que pensar que Petroperú necesita reforzarse, necesita concursar también por su lado algún operador, habría que llegar a un entendimiento con las personas que trabajan en este momento, yo creo que es algo que hay que evaluarlo.