REGLAMENTO FLEXIBILIZA MEDIDAS AMBIENTALES PARA FAVORECER INVERSIÓN
21 de diciembre de 2014

El Reglamento Nacional de Hidrocarburos publicado el pasado 12 de noviembre corrobora un dato que generó polémica meses atrás, cuando el gobierno decidió eliminar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de la exploración sísmica en los lotes de petróleo y gas (salvo en zonas especiales de selva) y abrió la posibilidad de que las empresas presenten una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), un documento mucho más sencillo a diferencia del primero.Esta reglamentación -consensuada entre el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente- posibilita a las empresas un trámite más "expeditivo y sencillo", como lo indicó el titular de MEM, Eleodoro Mayorga. La nueva norma, en efecto, acelera el procedimiento para el inicio de la exploración y recorta de 150 días aproximadamente a 35 días para la aprobación del DIA. Esta decisión es interpretada como una peligrosa flexibilización del procedimiento ambiental a favor del empresariado por expertos en temas ambientales."Abrir la posibilidad de un DIA en un ámbito geográfico, como el mar, costa y sierra, es algo que no debería ocurrir. No está bien enfocado, pues se corre el riesgo de un análisis no adecuado si se tiene en cuenta la diversidad de nuestras áreas", sostiene Vanessa Cueto La Rosa, especialista en inversiones de gestión socio-ambiental de la ONG Derecho, Ambiental y Recursos Naturales (DAR).(Edición sábado).