Eleodoro Mayorga es uno de los miembros del Gabinete Ministerial más golpeados en los últimos meses. Esta vez enfrenta una seria acusación por supuestamente haber beneficiado a la empresa Odebrecht para obtener la firma del contrato de licitación del Gasoducto del Sur del Perú. En entrevista con EXPRESO, el titular del MEM afirma que las acusaciones son parte del juego político y sólo está abocado a seguir trabajando.Ministro Mayorga, ¿ser parte de la política le ha traído grandes problemas? Yo no he sido político, recién en febrero de 2014 entro en la política por encargo del Presidente. La realidad es que en este sector hay numerosas empresas, muy grandes, que al verse afectadas y perdedoras hacen defensa de sus intereses de esta manera y todo tipo de acusaciones. La realidad es que seguimos avanzando.¿Usted sabía en los problemas que se metía al llegar a ser ministro? Bueno, todo el mundo lee los periódicos y ve cómo es y se entera de este juego político. Pero otra cosa es estar en el interior, para saber lo duro y difícil que es ser acusado de corrupto, de inmoral, de haber favorecido a alguien y no haber defendido los intereses del Estado. Desconocen que lo único que uno hace acá es defender el interés de los peruanos.¿Se arrepiente de haber aceptado el encargo de ser ministro? De ninguna manera, yo creo que los logros hablan por sí solos. Por ejemplo, el ver que sale adelante el proyecto de la refinería de Talara, lo que le va a permitir a Petroperú volverse a encaminar y ponerse los "pantalones largos" y seguir siendo una empresa importante, nos anima. De igual forma, la firma del contrato del Gasoducto del Sur del Perú, que va a traer riqueza a la zona más pobre del país. Con esto los peruanos van a vivir mejor. Estas son satisfacciones muy grandes. Cuando hemos ido a inaugurar obras de electrificación rural, no sabe la satisfacción que se siente ver a pobladores de escasos recursos que van a poder conservar sus alimentos, van a tener televisión, etc. Esas satisfacciones superan cualquier dificultad de la política, no tienen comparación.Hay diversas denuncias y acusaciones en su contra, ¿no se siente amilanado? Las críticas estarán ahí, estarán limitadas, pero la verdad es que seguimos avanzando. Acá en el ministerio nos hemos hecho esa conciencia.A usted se le acusa de ser lobista, ¿lo es? De ninguna manera, yo no estoy aquí para defender los intereses de alguna empresa sino para defender los intereses de los peruanos. El hecho de haber trabajado en el sector privado en un país como el Perú trae complicaciones. Sin embargo, hay que entender que toda la electricidad la generan y la transmiten empresas privadas, entonces para conocer el sector se tiene que necesariamente haber trabajado en el sector privado.