AL LÍMITE. El Congreso entra en receso la próxima semana -hasta después del verano- y hay más de una decena de normas de gran impacto que sigue esperando la decisión del Pleno. Lo que no puede esperar más, sin embargo, es nuestra alicaída economía nacional. La mayoría de estas normas (contenidas en el cuarto y quinto paquete del MEF) fueron diseñadas con la intención de inyectar liquidez a la economía y generar un shock de confianza en el corto plazo, por lo que perderían todo el sentido si no son aprobadas antes del descanso.Si la experiencia es alguna señal del comportamiento futuro, entonces no vamos muy bien. El tercer paquete, por ejemplo, demoró tres meses en pasar el filtro parlamentario y, para colmo, salió cojo ya que el Congreso desestimó, entre otras cosas, una de las propuestas del MEF: la apertura del accionariado de las empresas eléctricas estatales. Es de lamentar que esta propuesta no forme parte de la lista de pendientes que el Pleno debatirá mañana.Esta vez, por lo demás, hay un problema adicional. Si el ministro Daniel Figallo es finalmente llamado al Congreso por el reciente escándalo que ha protagonizado con la Procuraduría, como han sugerido algunos miembros de la oposición, el tiempo disponible para aprobar las medidas económicas sería aún más reducido, casi nulo. Por ello, es importante que el Congreso se ponga las pilas y discuta cuanto antes los proyectos prioritarios para la economía. Después de todo, se han hecho grandes esfuerzos por incentivar la inversión y sería una pena que se pierdan por la irresponsabilidad de nuestros parlamentarios.Una de las medidas que debe aprobarse urgentemente, por ejemplo, es prorrogar la exoneración de las aportaciones a las AFP, Essalud y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en las gratificaciones navideñas y de Fiestas Patrias, un proyecto que está listo para debatirse desde el 2012. Si el Gobierno ha hecho lo imposible por inyectar liquidez en los bolsillos de las familias, incluso diseñando un aguinaldo de S/. 300 para los servidores públicos, entonces tiene mucho sentido aprobar esta exoneración.