Las observaciones formuladas recientemente por el Ejecutivo a la autógrafa de ley que da autonomía financiera y administrativa a Petro-Perú --y la libera de los controles del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el Fondo de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) y del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Consucode)--han causado fastidio en el Congreso. Como se sabe, el Ejecutivo calificó a la autógrafa de nociva para la empresa petrolera estatal, criticando entre otros puntos, su fusión con Perú-Petro, pues ello implicaría que Petro-Perú sea juez y parte en la concesión de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. Juan Valdivia, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, declaró ayer que estudiarán las observaciones formuladas, pero opinó que la sustentación del Ejecutivo no tiene carácter técnico sino político y no justifica que no se le permita a Petro-Perú la autonomía suficiente. De acuerdo con él, la comisión tomaría una decisión sobre este tema el próximo miércoles. "Si bien hay algunas observaciones que yo mismo he hecho, estoy convencido que hay que darle a la empresa todas las facilidades para que pueda supervisarse bajo el control del Ministerio de Energía y Minas y la Contraloría", sostuvo. Además, Valdivia señaló que no se puede cuestionar a los funcionarios de Petro-Perú. "La señora Hilda Sandoval, del Fonafe, cuestiona a funcionarios de Petro-Perú, pero Fonafe es la entidad que los nombra", dijo.