LA PELOTA SIGUE EN SU CANCHA
27 de noviembre de 2014

MÁS POR HACER. *El lunes, durante el Banking & Finance Day 2014, el ministro de Economía, Alonso Segura, explicó al público, compuesto principalmente de empresarios, el grupo de medidas que viene implementando el Gobierno para impulsar la economía. Continuó diciendo que ahora el turno era de los empresarios y que la pelota está en su cancha. "Nos estamos jugando por el crecimiento pero no podemos hacer mucho para crecer en 5% o 6% si es que la inversión privada no se dinamiza".Ciertamente, el Ejecutivo ha diseñado un grupo de medidas a lo largo de este año -que nosotros hemos aplaudido- encargadas de agilizar y promover la inversión privada. Sin embargo, no nos engañemos, estas no son todas las medidas que se podrían aplicar: todavía queda mucho por hacer.Por ejemplo, la reducción gradual del Impuesto a la Renta de tercera categoría -aquel que grava las utilidades empresariales- del 30% al 26% en el 2019 ha sido un elemento positivo; pero la "compensación" de dicha rebaja con un aumento en la tasa de dividendos del 4.1% al 9.3% borra con una mano lo hecho por la otra. Si lo que se quiere es fomentar la reinversión de utilidades -un elemento crucial de la inversión privada- estas deberían estar simplemente exentas de pagar el Impuesto a la Renta. La mayor tasa impositiva a los dividendos, además, golpea al mercado de valores, retrasando aún más una reforma que lleva tiempo congelada y que podría constituir un canal bastante eficaz para atraer capital al país.En el tema laboral, tampoco todo está dicho. Si bien se redujeron los impuestos de cuarta y quinta categoría y se flexibilizaron en alguna medida los ceses colectivos, el sesgo antiempresarial todavía es predominante en el Ministerio de Trabajo. Igualmente en la agilización de trámites y permisos. Nuestro Estado sigue siendo uno inmensamente engorroso y burocrático con ineficiencias por doquier, que pone trabas innecesarias a las iniciativas privadas. Un ejemplo reciente es el silencio administrativo negativo que acompaña a la Certificación Ambiental Integral. Los empresarios, por definición, tienen una predisposición natural para invertir. Pero mientas el contexto no les dé seguridad o disminuya sus retornos, estos se mostraran más cautelosos. Así que, Sr. Segura, la pelota sigue aún en su cancha.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /