Entrevista a Harold Eder, presidente del Grupo Manuelita.Pero como Manuelita su foco no es solo el azúcar, están en más negocios ¿cuándo podríamos verlos en Perú? Nuestro foco es la agroindustria, y tenemos cuatro plataformas dentro de ella que es caña de azúcar, palma de aceite, acuicultura y frutas y hortalizas. Dentro de ellas, hay desagregados como los son los combustibles o lo que puede ser la oleoquímica, que es un valor agregado de la palma de aceite. Ya producimos varios de esos valores agregados como la glicerina, y hay otros valores que exploramos y que podríamos ingresar en un futuro.¿De qué tiempo hablamos y qué plataforma tiene más posibilidad? En el Perú tenemos el negocio de Laredo que produce azúcar y algo de alcohol industrial y vemos un potencial de la oferta de alcohol industrial tanto a los mercados nacionales como del exterior. También hay posibilidad de seguir ampliando la producción de azúcar y otro potencial en la generación de energía eléctrica con base en la biomasa que tenemos que es el bagazo de la caña de azúcar. Con equipos de mayor capacidad se puede pensar en exportar energía a la red eléctrica. Esas son las posibilidades más próximas que tiene Laredo.En el caso de energía ¿en qué plazo se puede cristalizar? En los próximos dos a tres años ya debemos de iniciar ventas de energía a la red. El tamaño del proyecto dependerá de la rentabilidad que estamos evaluando. La idea es crecer en ese mercado.