SON 16 EMPRESAS ELÉCTRICAS QUE QUIEREN PRIVATIZAR
2 de noviembre de 2014

Luego de que el Congreso aprobara un paquete de medidas propuesto por el gobierno central para promover el crecimiento económico del país, que incluye la privatización de hasta el 40% de las acciones de 16 empresas eléctricas estatales, congresistas, expertos y dirigentes sindicales expresaron su preocupación por esta iniciativa que abriría las puertas a una privatización total.La intención del Ejecutivo era que se privatice el 49%, del accionariado, pero la Comisión de Economía la redujo a 40%.Este grupo legislativo consideró viable incorporar capital privado a las empresas públicas con el fin de revertir los bajos niveles de competitividad y deficiente desempeño financiero, "en comparación con el sector privado".En ese bloque de 16 empresas estatales, cinco compañías son de generación eléctrica: Electroperú S.A., Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (Egasa), Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A. (Egemsa), Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. y Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A.(Egesur).Además son 11 empresas estatales de distribución eléctrica, como son Electro Oriente (Loreto, San Martín y Amazonas-Cajamarca), Electro Puno, Electro Sur Este (Cusco, Apurímac, Madre de Dios y la provincia de Sucre en Ayacucho), Electro Ucayali y Electro Centro (Junín y Pasco, además de algunas provincias de Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y Lima).Asimismo están Electro Noroeste (Piura y Tumbes), Hidrandina (Áncash y La Libertad), Electro Norte (Lambayeque, Cajamarca y Amazonas), Electrosur (Tacna y Moquegua), Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (Arequipa) y Adinelsa (Electrificación Rural).Para la congresista Verónika Mendoza esta propuesta del gobierno central sería la llave para privatizar a futuro el 100% del accionariado de las empresas públicas.(Edición sábado).