LA FUENTES NO CONVENCIONALES APORTARÁN UN 5% A LA ENERGÍA TOTAL DEL PAÍS
13 de octubre de 2014

En un contexto donde la recomendación internacional es reducir los gases de efecto invernadero a fin de combatir la contaminación ambiental, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) estima que dentro de tres años el 5% de la energía que se comercializa en el país sea aportada por energías no convencionales (eólicas, geotérmicas, solar).En esa línea, proyecciones del MEM y del Ministerio del ambiente (MINAM) concluyen que al 2040 el 40% de la energía del país provendrá de los Recursos Energéticos Renovables (RER). Para alcanzar esta ambiciosa meta, Luis Nicho, director general de electricidad del MEM, explica que se toma como referencia la demanda actual del país que alcanza los seis mil megavatios (MW), demanda que se ha duplicado en los últimos 10 años."Siguiendo este ritmo, la demanda al 2024 sería de 12 mil MW, 10 años después tendríamos el doble, es decir 24 MW, y al 2040 el uso de las RER también crecerá en aporte y proporción", anotó.