En su columna en "El Comercio", Cecilia Valenzuela escribió un artículo titulado "Depredando el Huascarán", referida a la Cumbre sobre el clima de la 69° Asamblea General de las Naciones Unidas y la depredación de la minería ilegal en el Parque Nacional Huascarán. En el texto, la periodista señaló lo siguiente: "El Presidente de Francia, François Hollande, se entusiasmó y destacó públicamente el compromiso de Ollanta Humala con el tema ambiental. Lo que no sabe Hollande de Humala es que su gobierno y su ministro del Ambiente se hacen los locos desde hace dos años frente a catorce mineras ilegales que depredan el núcleo del Parque Nacional Huascarán en el Callejón de Huaylas". El Núcleo es la zona intangible del Parque Huascarán; en él está totalmente prohibida la minería legal, y obviamente la minería ilegal y delictiva.En el artículo "En Áncash no pasa nada", publicado en esta columna del diario Correo, denuncié que esta información ya está en poder de la Comisión Investigadora de la Región Áncash del Congreso de la República, así como en el Ministerio del Ambiente y en el Ministerio de Energía y Minas. En el programa de Cecilia Valenzuela en Willax se han presentado para ratificar esta denuncia el empresario Ricardo Flórez y el candidato a la región Áncash Ricardo Narváez. De manera decidida y valiente, estos peruanos han denunciado la corrupción de las actuales autoridades de esa región. Narváez propuso implementar la Dirección Regional de Minería para lograr el control y la protección del medio ambiente a fin de evitar la contaminación de los relaves mineros. Los relaves son residuos de la producción minera que suelen afectar el medio ambiente.Ricardo Flórez presentó la denuncia ante el presidente de la Comisión de la Región Áncash. En este documento señaló de manera valiente el nombre de cinco de las empresas más importantes que se prestan al tráfico de minerales extraídos de manera ilegal, así como el nombre de tres operadores coludidos con estas acciones ilegales. La denuncia señala que la empresa privada Pasivos Ambientales S.A. (PASA), de Ricardo Flórez, que es una entidad dedicada únicamente a la remediación ambiental minera, está participando en la remediación voluntaria de reservas naturales afectadas por la minería, y entre ellas, el Parque Nacional Huascarán. El acoso a esta empresa, dedicada a limpiar el núcleo de este parque, ha sido brutal y ha contado con el apoyo de las autoridades más corruptas del país. Los corruptos regionales y los corruptos de Lima no quieren testigos de la más grande minería ilegal del Perú.Es importante señalar que la denuncia ante la Comisión Investigadora de la Región Áncash se realizó el 23 de mayo del 2014 y fue presentada después de la convocatoria a una audiencia pública en la ciudad de Huaraz. PASA se está defendiendo en el Poder Judicial por los daños que le han causado la festinación de trámites, la falsificación de documentos y otras acciones indebidas que tienen como objetivo paralizar su trabajo de limpieza y sacarla del Núcleo para que no haya testigos técnicos de la grosera violación de las leyes ambientales. El anterior presidente regional está preso, pero la mafia de la minería ilegal en Áncash sigue actuando como si nada hubiera pasado. El nuevo presidente regional tiene la oportunidad de comenzar a limpiar esta región, aun cuando sea contra la voluntad de Ollanta Humala y de sus ministros responsables de esta situación, que no puede ocultarse con mentiras pronunciadas en reuniones internacionales.La situación actual en el Parque Huascarán es muy grave. La empresa Pasivos Ambientales S.A está paralizada y las enormes operaciones ilegales continúan produciendo minerales sin ningún control del Estado Nacional ni de la región. Varios centros poblados altoandinos que laboraban en la limpieza del Núcleo no tienen trabajo y además están consumiendo desde hace más de un año aguas con altísima contaminación. La gente vive enferma y han ocurrido muertes relacionadas con enfermedades por tóxicos. Hay 370 niños afectados solo en las comunidades cercanas, pues estas aguas envenenadas van hacia decenas de poblados. Desde todo punto de vista, esta situación es inhumana. Es increíble que las organizaciones antimineras que pululan en el Perú no hayan denunciado a la más grande y más corrupta minería ilegal de los Andes peruanos.Pasivos Ambientales S.A. no es una compañía minera; es la primera y única operación de remediación ambiental existente en el Núcleo del Parque Huascarán. Su trabajo es la limpieza de la mina denominada La Descuidada, que tiene 80,000 TM de minerales altamente contaminantes. Es espeluznante saber que aprovechando el Plan de Cierre de ese pasivo ambiental lograron entrar al Núcleo muchas operaciones ilegales de gran escala. La Dirección Regional de Energía y Minas de Áncash (DREMA) debe ser la primera investigada en la futura Megacomisión, que necesariamente debe escrudiñar y sancionar a los corruptos del gobierno actual, que fue financiado por los mineros ilegales. Proteger a los contaminadores ilegales, y perseguir a los que cuidan y limpian el medio ambiente, es el colmo de la desvergüenza; nunca habíamos caído tan bajo. Salvo mejor opinión, señala Agustín Figueroa.(Edición domingo).