Entrevista a Humberto Campodónico. Ex presidente del directorio de Petroperú y profesor principal de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Petroperú ha logrado zigzaguear los candados puestos por el MEF en la Ley 30130 y se ha asociado con GeoPark para el Lote 64, ¿cuál es su primera impresión?Yo estoy contento con esto, el tiempo nos dio la razón porque eso se comenzó a negociar durante mi gestión. Son los funcionarios de Petroperú aquellos que hicieron el trabajo y se debe reconocer. Ya todo lo que vino después me parece muy bien que se haya continuado con los otros directorios.¿Cómo comenzó el proceso?En el caso del Lote 64, el gerente de Producción, José Coz, nos avisó que Talisman y Hess estaban entregando el Lote 64 a Perupetro, con 55 millones de barriles de reservas probadas y que Petroperú podía pedir que se lo cedan, a título gratuito. Así se hizo y nos reunimos con Alan Murray, gerente de Talisman, y con los abogados Giancarlo Guardia y Alberto Varilias, quienes estuvieron de acuerdo en cedernos el lote. Para corroborarlo están las actas de reunión Talismán y Hess del 21 de noviembre del 2012 y otra acta de diciembre del 2012.¿Qué representa para Petroperú el retorno al upstream?El desarrollo del Lote 64 es un salto cualitativo para Petroperú, pues dejamos de ser "Refinoperú", ahora la empresa está en la integración vertical. Eso va a permitir contar con la renta petrolera, la cual permitirá pagar más fácilmente el préstamo para el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) y nos estamos poniendo al día con el mundo y con América Latina.(Edición sábado).