El concesionario del Gasoducto Sur Peruano (GSP), conformado por la brasileña Odebrechet y la española Enagás, se prepara para enfrentar 4,102 permisos confirmados -hay otros más por confirmar- en una gran cantidad de entidades públicas, informó la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin). Si bien, al igual que la mayoría de empresas a cargo de servicios públicos en el Perú que logran sacar adelante sus proyectos, las empresas que tienen a cargo el gasoducto superarán esta maraña de trámites, este hecho grafica perfectamente el cuadro absolutamente irracional que se ha convertido en una realidad naturalmente aceptada, aseguró la citada asociación. Señaló que como gremio, que agrupa a las mayores compañías que han ganado concesiones en el país, ha solicitado y hecho propuestas más de una vez para que el Estado solucione esta grave situación, pues se trata de empresas privadas que han sido contratadas por el mismo Estado peruano para llevar a cabo las obras que benefician a la población.