Comparada con las otras 12 provincias que integran la región Cusco, puede decirse que en La Convención abunda de todo. No solo es la más grande, la más poblada y la más rica, debido al gas natural que alberga Camisea, en el distrito de Echarati. Se trata también de la provincia con más conflictos, con mayor desnutrición y la que menos necesidades satisface en sus 179.775 pobladores. Luego del paro que por 14 días afectó sus principales vías y comercios, representantes del Ejecutivo compartieron el malestar de los manifestantes por el uso que las autoridades regionales dan a los ingresos del canon. Solo en el 2013, La Convención recibió S/.1.034 millones. Es decir, S/.5.751 por cada habitante. Si se consideran los ingresos obtenidos en los últimos 10 años, la cifra bordea los S/.5.500 millones, un presupuesto envidiable para obras como el proyecto Majes-Siguas II, en Arequipa (S/.1.100 millones), o el aeropuerto de Chinchero, en el mismo Cusco (S/.1.500 millones). Pese a la generosa inyección de capital, estos ingresos no han repercutido en beneficios concretos para la población. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a la fecha el 43% de La Convención sufre desnutrición crónica, mientras que la mortalidad infantil no baja del 19%. Asimismo, nueve de cada 10 pobladores tiene las necesidades básicas insatisfechas.(Edición domingo).