PETROPERÚ TRABAJA CONTRA EL TIEMPO PARA LIMPIAR Y REMEDIAR ZONA DEL DERRAME
3 de septiembre de 2014

La proximidad de la temporada de lluvias en la cuenca del río Marañón empezó a jugar en contra de los esfuerzos desplegados por Petroperú para culminar con la limpieza y remediación del kilómetro 41 del oleoducto Nor-Peruano, en el distrito de Urarinas, provincia de Loreto, donde el pasado 30 de junio se produjo el derrame de dos mil barriles de petróleo a causa de la rotura del ducto construido en 1976.Dos meses después de este evento se comprobó que los trabajos para recuperar el hidrocarburo que ha cubierto una superficie de un kilómetro de largo por cuarenta metros de ancho están en etapa de limpieza y se ha rescatado el 50 por ciento del crudo.Una bomba succionadora hacía lo suyo. Pero en ambos lados del canal de flotación donde hay flora impactada el trabajo es manual. Un grupo de mujeres las deshojan, despalizan y lavan una a una con el fin de salvarlas. Trescientas personas, entre mestizos e indígenas kukamas de las comunidades adyacentes, continuaban apilando cilindros con el petróleo recuperado y también sacos que contenían vegetación y tierra impactada. Esta labor es dirigida por expertos de la corporación finlandesa Lamor, que Petroperú ha contratado.