MINISTRO MAYORGA ADMITE QUE INTERCEDIÓ ANTE EL ESTADO POR INTEROIL
1 de septiembre de 2014

Según Mayorga, haber intercedido a favor de Interoil y otras empresas privadas no significó que hiciera lobbies porque, aseguró, ésa era la única alternativa viable."No abogué a favor de extender contratos petroleros por Interoil, sino por todos los casos y por interés nacional", afirmó ayer en el programa "Sin peros en la lengua" de América TV."Lobbista es la persona que consolida los puntos de vista de un grupo y lo transmite a aquellos que pueden tomar decisiones al respecto. No fui lobbista; no abogué por Interoil, sino por los intereses nacionales", insistió. El ministro dijo que, en el caso de Interoil, el Gobierno decidió en base a las explicaciones que dio cuando era socio de Laub & Quijandría, firma que defendió a la petrolera noruega en un juicio con el Estado para seguir explotando los lotes 3 y 4 un año más luego del término del contrato original, vigente de 1993 a 2013. Varias veces durante la entrevista, Mayorga volvió al tema por distintos ángulos. Dijo que no solo fue a Perupetro por Interoil, sino por otras empresas del sector. Y enfatizó que fue a ver temas vinculados a la extensión de los contratos de dichas empresas y no "específicamente a pedir que obtengan un beneficio".Explicó que tras el Fenómeno del Niño, Interoil solicitó una ampliación de su contrato con el Estado. En función de ello "se decide ir donde un árbitro en busca de un laudo. Ello no sentencia antes de culminar el contrato, sino meses después. Entonces mientras no existe sentencia el contrato sigue vigente tal cual, es decir Interoil sigue produciendo, se pagan las regalías y los impuestos", dijo. También informó que actualmente se está haciendo un concurso público para decidir a qué empresa se le da la licitación.