Entrevista a Eleodoro Mayorga, ministro de Energía y Minas.¿Si el Tribunal Constitucional acogiera la denuncia del postor descalificado para anular el concurso del Gasoducto Sur Peruano (GSP), se podría paralizar sus obras? No sé en qué momento la decisión de un juez obliga a paralizar las obras, creo que hay un cierto nivel de decisión en el que, efectivamente, esto puede suceder. Pero, los que perdieron no impugnaron cuando podían hacerlo, además, un tribunal ya les dijo que no tienen ninguna cosa de qué quejarse, lamentablemente se autodescalificaron. ¿Cuándo inician las obras? Odebrecht piensa hacer todo lo necesario para llegar a la ventana de lluvias que se abre en este año, y que le permitirá transportar equipos para comenzar las obras.¿Qué pasos previos hay que superar? Hay varias cosas preliminares, estamos trabajando en un tema interesante: el contrato tiene la opción de que si aparece una empresa productora que pide que el consorcio construya junto al ducto principal una nueva línea, un poliducto (que transporte líquidos del gas natural), tiene la obligación de construirlo, y establecer el derecho de vía con capacidad para hacer un segundo ducto. El hacer el poliducto, o en el mismo tendido, juntos, reduce los costos significativamente.¿Hay interés en hacer ese poliducto, que explote el etano que hay en el gas natural? Estamos justamente trabajando en eso, si no hubiera habido este problema (el voto de confianza al Gabinete), yo hubiera viajado a China para entrevistar a gente de CNPC (China National Petroleum Company), para conocer sus intenciones respecto a su plan de inversiones en el Lote 58, que tiene 4 yacimientos probados (de gas natural) con posibilidades de ser puestos en producción relativamente rápido.