INTERESES PETROLEROS CHOCAN CON ZONA RESERVADA EN MAR DEL NORTE
25 de agosto de 2014

Desde el 2004, diferentes estudios técnicos han identificado cuatro zonas prioritarias para la conservación y el manejo de los recursos marinos en el Pacífico Tropical: el Banco de Máncora, Punta Sal, El Ñuro e Isla Foca.Cuando el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) estaba a punto de iniciar el expediente técnico para su promulgación como zonas reservadas, el paquete reactivador promulgado el pasado julio le quitó sospechosamente esta competencia al Ministerio del Ambiente (Minam) y la trasladó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).Pero lejos de frenar este proceso para preservar estos ecosistemas, que albergan hasta un 70% de la biodiversidad marina del Perú, el Sernanp declaró en entrevista con La República su empeño de proponer a la PCM la creación de un Subsistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Pacífico Tropical.La República, a través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, accedió al mapa de las Áreas Naturales Protegidas proyectadas por el Ministerio de Medioambiente en el mar del norte. Esta propuesta choca con 8 compañías petrolíferas que exploran o explotan 11 lotes de hidrocarburos superpuestos a las 255 mil hectáreas de este sistema de reservas en el mar del norte.Sin embargo, estos recelos no estarían fundamentados, ya que la creación de este Subsistema no afecta derechos de exploración o explotación adquiridos anteriormente, como confirmó el Sernanp.