Tras diez años de producción y más de US$ 41.500 millones generados por Camisea a la economía peruana, la masificación del uso del gas natural sigue siendo uno de los retos por superar."En el 2010 solo había 30 mil conexiones domiciliarias y a la fecha se llega casi a 200 mil. Es un gran avance, pero aún así es insuficiente. Por eso el gobierno ya trabaja para cumplir la meta de dejar 500 mil conexiones instaladas a su salida en el 2016", dijo el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, tras participar en el evento "10 años de Camisea". Recordó que en junio del año pasado el gobierno concesionó el proyecto Masificación del Uso de Gas Natural a Nivel Nacional al Consorcio Promigás - Surtigás (norte) y a la empresa Gas Natural Internacional (sur), asegurando la instalación de 214 mil nuevas conexiones.La Concesión Norte comprende a Chimbote y Huaraz (Áncash), Trujillo y Pacasmayo (La Libertad), Chiclayo y Lambayeque (Lambayeque) y Cajamarca. Mientras que la Concesión Sur a Arequipa, Moquegua e Ilo (Moquegua) y Tacna.