"ES UNA PRIVATIZACIÓN ENCUBIERTA"
17 de agosto de 2014

Para el investigador de la UNMSM, Jorge Manco Zaconetti, el anuncio presidencial que las empresas estatales de electricidad -de generación y distribución- cotizarán en la Bolsa de Valores de Lima hasta el 49% de sus acciones, es una "perversa privatización encubierta"."En verdad, se trata de una perversa privatización encubierta en el sector eléctrico donde el Estado a través de ElectroPerú explica el 18% de la producción de energía (2013) y detenta con sus 1,008.4 MW de capacidad instalada hidráulica el 30.7% de la capacidad instalada hidráulica del país que a dicho año sumaba los 3,275 MW (megavatios). Según el especialista, "los grupos económicos presionan para que se privatice lo que resta de la actividad empresarial del Estado". Es decir, empresas como PetroPerú, ElectroPerú, Egasa, Egemsa, San Gabán, Egesur, las distribuidoras eléctricas y otras. Afirmó que ElectroPerú con sus unidades hidráulicas de Antúnez de Mayolo y Restitución, ubicadas en Huancavelica, aseguran al Estado excedentes económicos que son reportados al Fonafe, entidad que tiene como máximo responsable -según Manco Zaconetti- "al poderoso ministro de Economía y Finanzas, el inefable Luis Castilla y como socio al lobista del ministerio de energía y minas, Eleodoro Mayorga".(Edición sábado).