Entrevista a Ignacio Blanco, gerente general de Edelnor¿Cuál ha sido la evolución de las inversiones en el sector? La modificación del marco de la generación, permitió instaurar las licitaciones de largo plazo, y que trajo una inversión tremenda en generación, sé que del 2003 al 2013, las inversiones en el sector se han multiplicado por diez, es decir el 2013 se invierte diez veces más que en el 2003, lo que implica una tasa promedio de crecimiento anual de las inversiones en 30%, y ese fomento de la inversión se hace sin subir las tarifas, o subiendo menos de lo que ha subido en la región, de manera que hoy tenemos una tarifa muy competitiva. Esto se ha dado por un buen marco regulatorio, que cuando se vio que después de 10 años, sobre todo para generación y transmisión, porque la distribución está un poco mas, necesita un rejuvenecimiento, el modelo ha ido quedando ya, conviene seguir mejorando. estas mejoras en generación y transmisión atrajo mucha inversión, mucha competencia, y hoy vemos que en procesos de licitación de transmisión, es normal que hayan de cuatro a cinco postores, y en generación, que éramos dos o tres actores hace diez años, hoy haya seis, siete u ocho.¿En generación se debe hacer ajustes, para hacer mas hidroeléctricas? Bueno, hubo por épocas, porque aparte del nuevo marco regulatorio del 2004, ese año llega el gas de Camisea, que aprovecha primero Edegel en la central de Ventanilla y es el primer consumidor importante del gas, y hace su ciclo combinado en esa planta. Esos factores, hacen que los diez primeros años, que veníamos de matriz hidroeléctrica y diesel, se haya hecho una complementariedad con el gas.ahora, en esta etapa posterior al 2014, todos los actores están viendo de tener todo, gas, hidroeléctricas y algo de renovables no convencionales, que acá hay muchas posibilidades de generar.