Se había anunciado para este viernes 25 de julio, pero sorpresivamente el Gobierno decidió adelantar la firma del contrato de concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP), la cual se concretó ayer en improvisada ceremonia en Palacio de Gobierno. Coincidentemente, ayer el MEF dictó -en edición extraordinaria y con fecha atrasada del 22 de julio-, un D.S. que da las seguridades y garantías del Estado en respaldo de las declaraciones, seguridades y obligaciones contenidas en ese contrato. El ministerio del sector (Minem) emitió, por su parte, una resolución que aprueba el mencionado contrato con el consorcio integrado por Odebrecht y Enagás, este último considerado como el operador calificado.Vale recordar que este consorcio obtuvo la buena pro en un concurso en el que ProInversión descalificó al otro competidor, el consorcio Gasoducto Peruano del Sur (ver pág. 14) que, fuera de concurso, ofrecía invertir US$140 millones menos, sobre los US$ 7,328 millones que ofertó el consorcio ganador de la licitación del GSP. El ratificado ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, afirmó que su sector había logrado completar la documentación necesaria para la suscripción del contrato, y que en los próximos días se celebrará este acuerdo contractual formalmente en el Cusco.El presidente Ollanta Humala afirmó que, con este acto, "cumplimos con nuestros compromisos de campaña".