El clima de inestabilidad por el que atraviesa el gabinete ministerial también parece haber llegado a la empresa Petróleos del Perú (Petroperú), pues expertos del sector consideran que la reorganización no solo se podría referir a cambios en el directorio, sino también a la gerencia general y los funcionarios de primera línea, lo cual sería un descabezamiento de la petrolera estatal.El terremoto empezó el lunes, cuando el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, anunciaba la mencionada reorganización, acusando al actual directorio de Petroperú de no cumplir con los objetivos, por lo que se incorporaría un nuevo grupo de profesionales para sacar adelante los proyectos pendientes de la empresa estatal."Los cuestionamientos a los directivos de Petroperú venían desde hace buen tiempo, pues incluso se decía que el presidente de la empresa ganaba mucho más que un ministro. Desde ahí aparentemente había una intención de cambiar al directorio", señaló el ex ministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi.Indicó que si no se realizó ese cambio era porque de por medio estaba la suscripción del contrato para la modernización de la Refinería de Talara, cuya responsabilidad se la dejaron a ese directorio. Sin embargo, tras los incidentes del derrame de petróleo en el Oleoducto Norperuano en Loreto, el ministro Mayorga decidió el cambio de los directores.Se debe señalar que el actual directorio de Petroperú está presidido por Héctor Reyes Cruz e integrado por Jorge Parodi Quesada, Luis Baba Nakao, Clara Indacochea Álvarez y César Burga Rivera."Si hay un cambio de directorio, por lo menos toca al gerente general, y puede también tocar a la primera línea de gerentes, pero eso dependerá de lo que se quiera hacer con Petroperú", dijo Herrera Descalzi.