Entrevista a Jorge Barata, director ejecutivo de Odebrecht Latinvest.El 30 de junio pasado la brasileña Odebrecht y la española Enagás se adjudicaron la concesión del GSP en un proceso que resultó polémico, no solo porque fue el único postor que quedó en carrera, sino también porque el segundo postor que se presentó fue descalificado. En una entrevista con Gestión cuenta sus avances. ¿Qué es lo que viene luego de haberse adjudicado el GSP? La firma del contrato y, paralelamente, estamos trabajando en la financiación, que ya está bastante avanzada. Además tenemos gente en el campo activando todo el proceso social y con las comunidades, para permitir que 30 días después de firmado el contrato de concesión y con el préstamo en mano, iniciar las obras. También estamos movilizando equipos, contratando empresas. Proyectamos poner en operación los dos primeros tramos (B y A1) a los 30 meses de iniciadas las obras. El tramo B permite afianzar la seguridad energética del país al tener un back up para el gasoducto de Camisea, mientras que el A1 va desde el cruce con este ducto hasta Urcos.¿Para cuándo tienen previsto concluir el gasoducto? El tramo A2, que va desde Urcos hasta la costa, va a estar listo en diciembre del 2017. Se hará en 40 meses y estará concluido 14 meses antes del plazo, que es en mayo del 2019. Lo que dependerá de la firma del contrato porque debemos aprovechar las lluvias en la selva a fin de año para transportar los tubos por el río. Además, se tendrá que mejorar casi 700 kilómetros de carreteras y puentes para que todos los equipos y los tubos puedan llegar.