El concurso para el proyecto del Gasoducto Sur Peruano se ha generado con irregularidades, aseguró Alejandro Segret, vocero del consorcio Gasoducto Peruano del Sur (conformado por Sempre, Techint, TGI y GDF Suez).Señaló que el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, no debería minimizar la diferencia que había entre la oferta del consorcio al cual representa con la del ganador Gasoducto Peruano del Sur, integrado por Odebrecht y Enagás."Si al ministro US$136 millones le parecen poco, hay que tomar en cuenta que ese monto es bastante como para construir colegios y hospitales", resaltó.Segret señaló que, durante el proceso, los interesados presentaron en diversas oportunidades un aplazamiento del concurso para cumplir con todas las bases. Sin embargo, nunca se atendieron estas solicitudes.Respecto de la carta que ellos enviaron a ProInversión para las modificaciones a la composición de este consorcio, señaló que este pedido "era externo al concurso" y que los "cambios se harían en el futuro".