ALTO A IRRESPONSABLE POLITIQUERÍA QUE AFECTA ESTABILIDAD ECONÓMICA
16 de febrero de 2006

Le tomamos inmediatamente la palabra al presidente del Congreso, Marcial Ayaipoma, quien ha declarado que la Comisión Permanente (CP) no incluirá en su agenda más temas económicos ni laborales hasta la reanudación de la legislatura. Tras los últimos acuerdos, lo que los ciudadanos justificadamente podrían reclamar es que el Poder Legislativo entre en receso en los meses previos a una elección.Después de las demagógicas iniciativas de declarar la libre desafiliación del sistema privado de pensiones y de 'modernizar' Petro-Perú --que elimina los necesarios controles y malogra todo el esquema de operaciones al fusionarla con Perú-Petro-- seis nuevos contratos de exploración han quedado en suspenso. ¿Quién invertirá en un país que cambia así las reglas de juego? ¿No se dan cuenta del grave retroceso para la industria petrolera nacional? ¿Quién asumirá responsabilidad por perder estas inversiones?Y es que la actividad económica del país es muy sensible a este tipo de sucesos. Vemos así también que el Indicador Económico de El Comercio (IEEC) de enero se resintió y cayó ligeramente, cortando la expectante tendencia al crecimiento de los meses previos. Esto se debe, sobre todo, a la incertidumbre política que incidió en el riesgo-país y en el índice inflacionario, y que se explica principalmente por las encuestas que colocaron momentáneamente al 'outsider' e imprevisible candidato Humala en primer lugar.Modificada tal situación, el Ejecutivo, los congresistas y los candidatos en contienda tienen que actuar responsablemente para mantener un mínimo de estabilidad política y garantizar seguridad jurídica a los inversionistas. Mucho más cuando es conocido que durante un periodo electoral las inversiones se retraen. Mientras la CP debe abstenerse de legislar sobre los temas anunciados, corresponde al presidente --como ya lo ha adelantado--, observar la infeliz iniciativa sobre Petro-Perú y a los candidatos presentar formalmente sus planes de Gobierno y debatirlos abiertamente.