La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Pro Inversión) licitará mañana la línea de transmisión Moyobamba-Iquitos de 612 km de longitud, proyecto concebido por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para integrar a la población loretana al sistema eléctrico nacional. Sin embargo, especialistas en energía advirtieron que su ejecución demandará una inversión mayor a la estimada y que ello ocasionara un incremento general de los costos en el sistema eléctrico.El asunto de fondo es que la línea Moyobamba-Iquitos no puede ejecutarse de forma convencional, pues ello implicaría establecer una servidumbre de cuando menos, 30 metros de ancho, que acarrearía la deforestación de 18 millones de m² de vegetación. Por tal razón, el consorcio ganador de la buena pro deberá instalar torres más altas que las copas de los árboles para no afectar el ecosistema amazónico."Para evitar una pesadilla ambiental, la construcción tendría que hacerse a punta de helicópteros, lo cual hace que el proyecto sea extremadamente caro, casi el doble o triple de cualquier línea del mismo voltaje en la selva", precisó una fuente el sector que no quiso ser identificada.Pro Inversión estima que el proyecto demandará US$434 millones, pero otras versiones proyectan una inversión no menor a US$800 millones. Iquitos es abastecida de energía por la planta de petróleo residual de Genrent do Brasil, cuyo costo de generación asciende a US$180-US$200 por megawatt/hora (MWh). La línea de transmisión Moyobamba-Iquitos colocaría energía a US$ 398/MWh.