MINERÍA: EL "ENTERRADOR" OLVIDADO
25 de mayo de 2014

El Simposium de la Minería - Oro y Plata tuvo gran concurrencia y fue un éxito redondo. Entre otras evidencias, demostró que de la minería dependen gran parte de las inversiones en el país, el desarrollo de las regiones, la estabilidad de la moneda, el interés de las inversiones extrajeras, la construcción de vías, el equipamiento de servicios... y un largo etcétera.Hubo expositores del mejor nivel, conocimientos y posiciones razonables. Solo hay que deplorar una ausencia. Fue una lástima no haber invitado al "emperador" de Cajamarca, Gregorio Santos: el líder político que mejor puede explicar cómo se destruye una región gracias a la anti-minería y se la convierte en la de mayor índice de pobreza; cómo se anula la gran transformación que produjo la minería en Cajamarca entre 1990 y el 2010, gracias a Yanacocha.Deberían haber aprovechado que Santos aún no está condenado por ninguno de los seis graves delitos por los que se le abrió procesos hace ya más de año y medio. Nadie mejor que Santos para explicar cómo se paraliza un proyecto de 4600 millones de US$ -la mayor inversión minera en nuestra historia- adueñándose con masas de aborígenes invasores cuatro lagunitas inservibles: ni para consumo humano, ni para el ganado, ni para la siembra.Asalto a las lagunitas, una gran lección: lograr que Cajamarca tenga hoy el más alto índice de pobreza: 59.2; en tanto Moquegua e Ica tienen 8.7 y 4.7, respectivamente. ¿No hubiera sido útil invitar al "emperador", fabricante de miseria...? , señala Luis Rey de Castro.

  • [Correo,Pág. 11]
  • /