La refinería de Talara de Petroperú, en la región Piura, es una de las de mayor capacidad de producción de combustibles en el país y, a la vez, es la refinería emblemática que forma parte de nuestra historia petrolera. En esta zona desértica, desde hace 150 años, se ha desarrollado la historia del petróleo crudo y gas natural reflejada en los campos de exploración y explotación, y en las actividades de refinación y procesamiento. Los especialistas estiman que hasta hoy solo se ha logrado recuperar el 15% del total de hidrocarburos acumulado en los yacimientos del noroeste peruano. Como toda refinería, ha tenido sucesivos proyectos de modernización en respuesta a las necesidades de combustibles del mercado, tanto en cantidad como en calidad. Los actuales equipos de procesos de la refinería de Talara fueron instalados en los años 50 por la norteamericana International Petroleum Company. La capacidad instalada fue de 45,000 barriles por día, que luego fue ampliada a 60,000, y posteriormente, en los años 70, bajo la tutela de Petroperú durante el gobierno militar, se instalaron los procesos de craqueo catalítico y otras facilidades. La perforación de nuevos pozos de desarrollo y el inicio de la producción de los lotes 67, 95 y 64 permiten avizorar una mejora sustancial de la producción de petróleo crudo. Esta mayor producción estaría a disposición para procesarla como parte de la carga de las refinerías; procesamiento que no sería posible en el esquema tecnológico actual de refinación, pero sí en la refinería modernizada, con unidades de desulfurización y de procesamiento de conversión profunda. El corolario de este importante cambio en el patrón refinero, entre otros, es que se reducirían de manera significativa las importaciones del diésel N° 2 de bajo azufre y se mejorará nuestra balanza comercial. En las actuales circunstancias del mercado nacional e internacional de combustibles, y para alcanzar los objetivos de la Política Energética Nacional 2010 -2040, con especial énfasis en la seguridad energética y en la preservación de la calidad del aire y de la salud pública, el 18 de diciembre del 2013, mediante Ley N° 30130, se declaró prioritaria la ejecución del Proyecto para su Modernización (PMRT). El PMRT involucra la construcción de una nueva refinería, con plantas de procesos de mayor capacidad que las actuales, con una unidad de destilación primaria de 95 mil barriles por día, nuevas instalaciones para la desulfuración de los combustibles, y la producción asociada de ácido sulfúrico, la producción de combustibles en procesos de Conversión Profunda. Con relación al esquema de refinación con procesos de conversión profunda, resalta la Unidad de Flexicoking, que permitirá obtener productos como gas de bajo poder calorífico, utilizable en hornos y calderos o para la autogeneración de energía eléctrica, añadiendo un valor significativo al proceso integral. Es importante precisar que a nivel mundial solo las refinerías con esquema de refinación avanzado cuentan con este proceso y la refinería de Talara será la primera refinería en contar con estas modernas tecnologías de avanzada en América Latina. El PMRT es el principal proyecto del norte peruano, que en adición a sus beneficios en la salud humana y calidad de aire limpio, tendrá un impacto económico y social que se distribuirá no solo en la región Piura, sino también en las regiones vecinas. ELEODORO MAYORGA