El ministro de Energía y Minas (MEM), Eleodoro Mayorga Alba, insistió ante la Comisión de Fiscalización que la renovación del contrato con Interoil fue "por el bien del país", a fin de evitar el desabastecimiento de petróleo. Lo que olvidó señalar es la cantidad de irregularidades detectadas en el accionar de dicha empresa en las áreas de concesión de los lotes petroleros III y IV, que poseía en el noroeste peruano.Un informe de la secretaría general del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) remitido al Congreso la semana pasada, al cual Perú21 tuvo acceso, señala al detalle las ocho acciones de supervisión realizadas por esta entidad a Interoil, entre el 16 de julio de 2013 y el 21 de abril de 2014.El documento, refrendado por la actual secretaria general del OEFA, Luz Orellana Bautista, detalla entre las irregularidades suelos impregnados de hidrocarburos, tramos de tuberías oxidadas que transportan el crudo, inadecuada disposición de residuos peligrosos y perforación de pozos en coordenadas distintas a las establecidas en su estudio de impacto ambiental (EIA).