La demanda de energía eléctrica crecería un 8% al año en el Perú basado en un crecimiento de la economía entre 6,5% y 7% en los próximos años. Pero si el país logra reducir dicho consumo, los montos de inversión podría destinarlos a obras de infraestructura (vial).Guido Di Toto, country president de Schneider Electric Perú&Bolivia, dijo que a través de las políticas de eficiencia energética el Perú podría ahorrarse US$ 2.500 millones en inversiones en plantas de generación eléctrica hasta el 2017.Di Toto precisó que con información del Ministerio de Energía y Minas (MEM), se tiene previsto que en los próximos tres años se inviertan US$ 5 mil millones en la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica de 3.500 megavatios (MW).Pero solo se requeriría la mitad de dichas inversiones si es que se logra reducir un 30% en el consumo de electricidad en el Perú, y ello se invertiría en obras de infraestructura que requiere el país.