THE ECONOMIST DESTACA EL PROYECTO CAMISEA
30 de abril de 2014

Un artículo de la prestigiosa revista inglesa The Economist resalta que el proyecto Camisea demuestra que sí es posible desarrollar proyectos extractivos que convivan con los pueblos indígenas y el medio ambiente.La publicación destacó que luego de "un trágico antecedente" en la primera explotación de Camisea por parte de Shell, a inicio de los 80, el Perú "aprendió la lección". "Cuando Shell comenzó a explorar Camisea en la década de 1980, se construyó un camino de acceso que fue utilizado por madereros ilegales, que esclavizaron a indígenas Nahua en aislamiento; 300 de ellos murieron a causa de enfermedades. No obstante, se han aprendido las lecciones de esa tragedia", indicó el reportaje.Es por ello que ONG como Survival International acusan a Pluspetrol y al gobierno de amenazar la supervivencia de estos grupos indígenas en aislamiento.De acuerdo con la nota, las lecciones de esa tragedia se han aprendido. Desarrollado con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que establece salvaguardias ambientales rigurosas, Pluspetrol utiliza un método de "offshore inland" que considera la operación petrolera como si fuera una isla en medio del océano, que es el bosque.Por ello no hay caminos en el Bloque 88: el acceso es por helicóptero. "Así, Camisea se ha convertido en una prueba de que la explotación de hidrocarburos puede coexistir con entornos frágiles y los pueblos nativos", señala The Economist.