PETROPERÚ: EL APRA NO HA CAMBIADO
10 de febrero de 2006

Antes de tocar el tema central, quiero solidarizarme con la joven periodista de Canal 4 a la cual una cobarde bestia fascista le metió una trompada en la cara hace un par de días. Esos son los seguidores de Ollanta pues, que le tiran orines a una candidata, que agreden en Huaycán a otra y que son acusados de acosadores. ¡Muy valientes con las mujeres! Y claro, el "comandante" ni se disculpa ni detiene esto ni aparta a los presuntos acosadores, mientras que Alan, Paniagua, JDC y el resto de aspirantes varones callan frente a las solitarias protestas de las candidatas. ¡En nuestro país las mujeres tienen más pantalones que los hombres! Por eso cualquier mujer que se precie de su condición no debe votar por este Humala. Voten por cualquiera menos por éste, que ha heredado el machismo primitivo de su padre. Cambiando de tema, no aprendemos, parece que fuésemos una sarta de torpes masoquistas a los que nos encanta retroceder, sobre todo desde el Congreso. No contentos con sacar a los municipios y regiones de la supervisión del SNIP (para que hagan barbaridades y acabemos como Argentina por sus provincias), ahora le quitan todos los controles a Petroperú. ¿Para redecorar Palacio de Gobierno otra vez? ¿Por qué no aprueban el TLC o la ley del magisterio en lugar de estas estupideces?Porque si algo simbolizó en los 80 el ejemplo máximo de ineficiencia pública en una empresa pública fue Petroperú. ¿O no se acuerdan como ésta, que puede funcionar con tres mil empleados, llegó a tener 11 mil personas durante el Aprocalipsis? Y durante Toledo se comenzó a volver a las andadas con compras irregulares de combustibles, con orgías de funcionarios (la "Petrojuerga" loretana), con esta inutilidad de tener disponibles S/.200 millones autorizados para inversiones en el 2005 y sólo usar S/. 26 millones. Ganan dinero sólo porque el petróleo está carísimo. Y miren el desastre que son Pemex y Petroecuador.Y ya se explicó que es culpa de ésta que no se avance en la modernización de Talara, porque no presentan sus planes. Sacarla del SNIP y de Fonafe es abrir las puertas a despilfarros, pendejadas, argollas partidarias e ineficiencias. Encima los chakanos fusionan a Perupetro (que estaba haciendo una estupenda labor) con Petroperú. Y todo esto lo han armado los geniales congresistas apristas Valdivia y Carrasco (después dicen que "el APRA ha cambiado". Esta es la prueba ácida: siguen iguales de populistas. Hay que ser muy idiota para creerse eso tras esto ). ¡Qué alegría va a ser ver largarse a este Congreso en julio próximo! , señala el director de Correo, Aldo Mariátegui.