"LO QUE FIRMAMOS EL PRESIDENTE Y YO FUE LO QUE HABÍA NEGOCIADO PERUPETRO"
23 de abril de 2014

Entrevista a Eleodoro Mayorga Alba, ministro de Energía y Minas.En un programa de televisión se le acusa a usted de posible tráfico de influencias y conflicto de intereses por la extensión de los contratos de dos lotes petroleros a cargo de la empresa Interoil. ¿Qué responde usted? El proceso de contratación petrolera se lleva a delante a través de Perupetro (a nombre del Estado), lo que incluye la negociación, supervisión, la suscripción de los contratos. Entonces lo que firma el ministro del sector, el ministro de Economía y luego el presidente, es lo que ellos han negociado, no es que puedan cambiar eso. Entonces cuando dicen: "Usted (Mayorga) ha intervenido", eso no tiene ni pies ni cabeza.Y la decisión de darle un año más, ¿quién la toma? Las decisiones que llevaron a Perupetro a darle un año más (bajo un nuevo contrato) para que la empresa opere esos campos se dieron antes de que yo me hiciera cargo de la cartera de Energía y Minas (24 de febrero del 2014). La decisión es sancionada por informes técnicos y legales que se suscriben los primeros días de marzo. Es decir, cuando ya habían terminado de negociar con la empresa, ellos (Perupetro) internamente preparan la documentación para su directorio y allí muestran que la empresa ha cumplido con todas sus obligaciones, que no tiene problema.Entonces, las decisiones ya estaban tomadas por el directorio de Perupetro. En base a informes legales y de asesoría, Perupetro decide que ellos no podían haber actuado mientras estuviera en proceso la medida cautelar; los árbitros le dijeron (a Perupetro) que continuara con el contrato, que no podía modificar nada hasta que saliera el laudo. Y tenía dos salidas, dependiendo de cómo saliera el laudo.

  • [Gestión,Pág. 10-11]
  • /