Entre el 23 y 25 de este mes, nuestro país será sede de la XVII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe (CRDGA), que reunirá a representantes de más de 30 países miembros de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), tocándole a la Sunat ser la anfitriona.El objetivo fundamental de este foro internacional es avanzar en la facilitación del comercio exterior sin renunciar a un eficiente control aduanero a través de un correcto programa de gestión de riesgos, el aseguramiento de la cadena logística internacional, la colaboración activa y permanente con las empresas privadas y las aduanas de nuestros principales socios comerciales. En sintonía con estos lineamientos de la OMA, la Sunat está construyendo las bases para su renovación integral en el campo aduanero, a través del desarrollo de una nueva plataforma informática, la implementación de nuevos procedimientos simplificados y la renovación de sus cuadros profesionales. Como primeros resultados, la Sunat es líder en la región en la implementación de programas como Operador Económico Autorizado (OEA) y la Gestión Coordinada de Fronteras. También se ha puesto en marcha, desde inicios de este año, el nuevo Sistema de Despacho Aduanero (SDA), plataforma informática desarrollada íntegramente por la Sunat, que gestionará todo el volumen de intercambio de información y registro vinculado a las operaciones de comercio exterior. Este es un sistema informático de clase mundial que nos coloca en la ruta de las aduanas del siglo XXI y nos permitirá cumplir con los retos propuestos en el Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC.Con relación a este evento, es oportuno mencionar que venimos colaborando activamente con las diferentes administraciones aduaneras de la región en materia de gestión de riesgos y participando en diferentes operativos internacionales y regionales orientados a combatir el fraude aduanero como "Amazonas", "Tigre", "Rutas de Sudamérica", "Pangea", "Dragón", "Gol 14", entre otros.Estos avances evidencian que la Sunat está preparada para asumir nuevos retos en materia aduanera, razón por la cual postulará a la Vicepresidencia Regional de las Américas de la OMA para el periodo julio 2014 - junio 2016. Esta candidatura representa una oportunidad para liderar e impulsar actividades en materia aduanera en la región, continuando con el destacado trabajo desplegado por las Aduanas de Uruguay y, anteriormente, de Guatemala.De asumir la Vicepresidencia, los principales lineamientos de trabajo serán: Liderar a las aduanas de la región para lograr una vocería en la OMA que resalte nuestra perspectiva regional en la agenda global de esa entidad. Apoyar los programas de reformas aduaneras, promoviendo el fortalecimiento de la institucionalidad. Elaborar y fortalecer planes regionales de desarrollo sobre gestión de riesgos aduaneros, el Operador Económico Autorizado, la gestión coordinada de fronteras y otros temas relevantes.Promover el fortalecimiento de una red de intercambio electrónico de información aduanera regional. Confiamos en el éxito de esta cumbre aduanera regional que confirma el prestigio internacional que viene alcanzando la Aduana del Perú, señala Tania Quispe Mansilla, superintendente nacional de Aduanas y Administración Tributaria.