"PERÚ SERÍA SEGUNDA OPCIÓN PARA UN PUERTO FLOTANTE"
15 de abril de 2014

Entrevista a José Francisco Arata, presidente de Pacific Rubiales.La primera barcaza se construye desde el 2012 en China y llegará en el segundo semestre del 2015 a Colombia. ¿Cuánto impacta el proyecto a sus indicadores? El gas contribuye con menos de 10% a las ganancias de la empresa, porque 92% de las exportaciones son hidrocarburos líquidos. Sin embargo, este proyecto nos permitirá duplicar las ganancias por concepto de gas, ya que no solo venderíamos en el mercado local la mitad de producción, sino que la otra estaríamos exportándola. ¿Pero actualmente qué proyección tienen? Nuestro Ebitda proyectado para este año es alrededor de US$ 3,500 millones, ahí no está contemplado el proyecto de regasificación. Esperamos superar en el 2016 los US$ 4,000 millones, y el impacto que tendrá la operación de gas está entre 8% y 10%. ¿Sus barcazas flotantes operarán solo en Colombia? En exportación, sí, por ahora. Estamos analizando en uno de los bloques en Perú, donde tenemos grandes reservas de gas, si construimos una planta eléctrica que utilice ese gas para generar electricidad y conectarnos a las redes, o tener una unidad flotante para exportar gas licuado.

  • [Gestión,Pág. 5]
  • /