De ocurrir un fenómeno de El Niño en el Perú en este año -como pronostican diversos sectores-, definitivamente podría afectar la disponibilidad de agua para la producción hidroeléctrica, lo cual tendría consecuencias en los costos de generación y, por consiguiente, en las tarifas eléctricas, observó César Butrón, presidente del COES.Esta semana, la Autoridad Nacional del Agua reconoció que hay un 50% de probabilidades de que se presente El Niño en el próximo verano, y que se dejaría sentir desde setiembre. Otros especialistas advirtieron indicios de que esa anomalía podría ser tan fuerte como la de 1997 .Butrón explicó que si se presentara El Niño -como ha ocurrido en ocasiones anteriores- provocaría sequías en el centro y sur del país, dejando sin agua a centrales hidroeléctricas, las que -en su mayor parte-, se sitúan precisamente en esas áreas del territorio.