Se estrenó con pie en alto el ministro del MINEM, Eleodoro Mayorga, en la presentación del¨Libro Blanco¨de la Soc. Peruana de Hidrocarburos (SPH), cuya presidenta, Beatriz Merino, parece haber olvidado sus días de defensora del pueblo. Mayorga anunció que según el Reglamento Ambiental de Hidrocarburos (aún no terminado) ¨se van a eliminar los Estudios de Impacto Ambiental para la actividad sísmica. ¨Las empresas saben lo que tienen que hacer, han hecho acá mucha sísmica, en consecuencia lo que se pide aquí es una Declaratoria para pasar a la acción.¨ Vaya coincidencia con el libro Blanco de Beatriz Merino, hoy apoderada de los extractivistas, que dice en su p. 159 ¨Como se aprecia, para el inicio de las actividades de exploración se requiere necesariamente que el proyecto cuente con un EIA aprobado, sin considerar (pese a encontrarse regulado) la posibilidad de presentar tan solo una DIA; incluso en determinadas actividades de exploración, como el caso de la sísmica, que suelen generar impactos ambientales poco significativos.¨ Increíble. Una DIA es una Declaración de Impacto Ambiental equivalente a ¡una declaración jurada! Cero fiscalización ambiental para que los empresarios puedan explorar o explotar cuánto antes. Ya se olvidó Merino cuando en la Resolución Defensorial 0012-2006/DP decía sobre Camisea que, para que los interesados(pueblo) puedan informarse y asesorarse, los plazos establecidos por MEM eran muy cortos y que ¨Considerando que los EIA usualmente son documentos técnicos con miles de páginas, inclusive un plazo superior a 90 días no sería excesivo¨. Pero no solo eso. En la p. 102 dice el libro de Beatriz: ¨Lo señalado permite concluir que el Senace, válidamente debe implementar una Ventanilla Única para los EIA-d. Sin embargo, el rol de las autoridades sectoriales ambientales, debe aspirar a establecer una Ventanilla Única para los otros tipos de licencias ambientales y sociales.¨ En simple, propone Ventanillas Únicas en los sectores ambientales de otros ministerios, claramente en Energía y Minas. Desnaturalizando el concepto de Ventanilla Única del SENACE, órgano autónomo del MINAM, y yendo en contra de lo que ella misma planteó como Defensora del Pueblo en el Informe Extraordinario de Los Conflictos Socioambientales por Actividades Extractivas (2007), acápite 6.1, Recomendaciones para el Estado: ¨Reformar y fortalecer la institucionalidad ambiental mediante la creación de una autoridad ambiental independiente de los sectores, con peso y responsabilidad política(…) En otras palabras, los ministerios constituyen parte interesada en la realización de actividades económicas de su ámbito, lo cual, en cierta medida, los condiciona al momento de la evaluación ambiental y hace más difícil cumplir con su papel de supervisor y fiscalizador de la observancia de las normas ambientales.¨ ¿Qué le pasó a Beatriz Merino? ¿Cómo pasó de forma tan esquizofrénica de una defensa a la contraria? Presenta este Libro Blanco como el Nuevo Contrato Social del sector Hidrocarburos, ¿Acaso el nuevo Contrato Social en complicidad con el gobierno de Nadine-Castilla? ¿En serio se atreverán a eliminar los EIA para sísmica de hidrocarburos tras todo lo avanzado? Otra muestra de la falacia inclusiva de este gobierno, cada vez más, desvergonzadamente, exclusivo de los ricos y poderosos.