En los próximos días la Corte Internacional de Arbitraje de París definiría el laudo arbitral entre el Estado peruano y la empresa Interoil sobre los Lotes III y IV (ubicados en Talara), actualmente en poder de la empresa noruega desde el 2007, pero cuyo contrato de concesión venció en marzo del 2013. Al respecto, Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dijo que Perúpetro no tiene un plan de contingencia, ni un plan alternativo, ni personal calificado para operar inmediatamente los lotes III y IV, en caso que el laudo arbitral sea favorable al Estado peruano. Señaló que se presume de fuentes extraoficiales que el Perú ganaría el laudo, por lo que Perúpetro tendría que tomar posesión inmediata de los mencionados lotes petroleros. “Interoil propuso a Perúpetro invertir US$ 119 millones en la perforación de más de un centenar de pozos de desarrollo para incrementar la producción, teniendo en cuenta que hay reservas probadas por más de 25 años”, explicó. Agregó que Interoil paga al Estado peruano regalías con una tasa que llega al 49%, por lo que si Perúpetro licita los lotes III y IV debe exigir una regalía similar a la empresa ganadora.