Otro lastre más en la lista de Lourdes Flores: Kurt Woll insiste en postular por el Callao. La verdad, no se le ve mucho sentido a sacar a Rafael Rey con el argumento de que "restaba más votos de los que traía", para que luego veamos a candidatos tan polémicos como Cánepa y Woll en la lista congresal de UN. Estos dos señores deben de dar un paso al costado si es que no quieren dañar severamente a su candidata. Y me inclino ante el coeficiente intelectual y el alto sentido de responsabilidad patriótica de los congresistas Ronnie Jurado, Judith de la Mata, Luis Alva Castro, José Luis Delgado, Mercedes Cabanillas, Mauricio Mulder, Emma Vargas, Juan Valdivia, Víctor Valdez, José Luis Risco, Manuel Olaechea, Humberto Requena, Julia Valenzuela, Jorge Mera, Eduardo Carhuaricra, Gilberto Díaz y Héctor Chávez Chuchón, que han permitido la desafiliación de las AFP para que quede abierto un sistema quebrado como el estatal (y encima sin plazo para hacerlo). También felicito a los candidatos presidenciales García y Paniagua por apoyar este desastre. Bueno, de Alan qué podemos esperar. Y Paniagua quiso bajar a seis meses la duración en el último puesto público para acceder a la "cédula viva".Como se va a necesitar, como mínimo, unos US$50 millones anuales para solventar esta salida y este Congreso nos cuesta alrededor de US$100 millones al año, pues sencillamente que el MEF le recorte la mitad de su presupuesto para que ese dinero se destine a las pensiones. También se podría crear un impuesto que se dedique sólo a ese fin, el cual debería ser bautizado como el "tributo Dora Núñez", para que nos acordemos de ella cada vez que lo paguemos (y ayer han cometido también la irresponsabilidad de sacar al SNIP del ámbito del MEF). En fin, el MEF tiene mucho de culpa en esto, pues efectivamente existían los casos de unas 15 mil personas muy afectadas por el cambio previsional y que deberían ser atendidas. Hace rato que ese problema debió haber sido solucionado, en lugar de optar por la política del avestruz. Ahora no van a ser 15 mil los que se pueden pasar, sino hasta 200 mil, porque, entre la desinformación y la demagogia, podría haber un efecto estampida. Y, desgraciadamente, la palabra de las AFP vale muy poco ante la opinión pública desde que nos pasearon a todos con ese cuento de que "las comisiones no podían bajar" (¿no se acuerdan de Jaime Cáceres y Eduardo Morón declarando siempre al respecto?), hasta que entró Prima a competir y las bajaron calladitos, señala el director de Correo, Aldo Mariátegui.