Jorge Merino Tafur estuvo al frente de la cartera de Energía y Minas por poco más de dos años y en opinión de diferentes especialistas su labor no contribuyó a fortalecer el sector, por el contrario se retrocedió, principalmente en el sector hidrocarburos, pues la producción petrolera y minera disminuyó; aunque alguno considera que al ahora exministro no le favoreció el escenario internacional.Uno de los más críticos a la gestión de Merino Tafur es el investigador de la UNMSM, Jorge Manco Zaconetti, quien la consideró de "desfavorable a los intereses del Perú"."Se perdieron casi tres años para sacar adelante la licitación del gasoducto al sur del país, y lo peor es que el proyecto seguirá postergándose, pues Merino se va sin asegurar las reservas de gas natural para el proyecto gasífero, ya que no hay ninguno acuerdo con la empresa china CNPC (dueña del 100% del Lote 58 y el 46% del Lote 57)", comentó.Otro tema pendiente, según Manco Zaconetti, es la recuperación de l as reservas de gas natural del Lote 88 que anunció el presidente Humala Tasso en abril de 2014 en Cusco, sin embargo a la fecha no se firma la adenda al contrato que materialice la devolución de los 2.4 TCF al Estado."El gasoducto será un saludo a la bandera al igual que el papelón que hizo el presidente Humala por consejo de Merino al anunciar la recuperación del gas del Lote 88 para uso exclusivo del mercado interno", opinó.