Entrevista a Jorge Merino, ministro de Energía y Minas.Se postergó la fecha de la licitación del gasoducto peruano del sur hasta el 30 de junio de este año. ¿Cuáles fueron los motivos? Este proceso está estructurado dentro de la ley de seguridad energética, la cual permite que la infraestructura que se construye sea autosostenible; es decir, tiene la garantía (de red principal), pero es el inversionista el que busca el financiamiento. La condición es que el proceso sea competitivo y transparente, para que la inversión sea la óptima y que el costo de operación y mantenimiento sea el menor. Por otro lado, hay una docena de empresas interesadas de varias nacionalidades, como Israel, Brasil, España, Canadá y EE.UU., muchas de las cuales están formando consorcios, lo cual requiere tiempo. Más aún, si por la dinámica propia del mercado ha cambiado la composición accionaria de Transportadora de gas del Perú (TgP), es justamente porque muchos de los socios quieren participar en el sur.Entonces, confirma, como dijo Gestión, que ex accionistas de TgP están interesados en el gasoducto.Sí, se confirma eso. Por lo pronto, el plazo para ejercer el derecho preferencial que tenían los socios por la parte que vendió Techint (un 23.65%) de TgP ya venció, por lo que esa participación ya pasó a manos del comprador (la colombiana Empresa de Energía de Bogotá -EEB). Está pendiente que se cumpla el plazo en el caso de la parte que compró la empresa española Enagás (acuerdo para la adquisición del 22.38% de TgP), de Hunt y Repsol (por US$ 491 millones), que será en marzo. Esa fue otra de las razones por las que se tuvo que postergar, pues tuvimos una solicitud (de un postor) para tener más tiempo para participar en el proceso. Al mismo tiempo, otro grupo importante de empresas, que están interesadas en el nodo energético del sur, también expresaron su deseo de contar con un poco más de plazo. ¿Se confirma también que la empresa china (CNPC) está participando en el proceso de licitación del GSP?Esa fue otra de las razones (de la postergación). Como se sabe, China National Petroleum Company (CNPC) ha hecho una oferta de compra a Petrobras del lote 58 y de su participación en el lote57, más el lote X en Talara. El due diligence para cerrar ese proceso vence en marzo. Y las reservas de gas natural provenientes de esos dos lotes resultan estratégicas en el desarrollo de todo el proyecto energético del sur (GSP y demás). Estos procesos de transferencia accionaria toman su tiempo. Hubo postergaciones anteriores en la licitación del GSP. ¿Qué garantiza que esta sea la última? Definitivamente, la buena pro del GSP se va a dar el 30 de junio (de este año). Nosotros tenemos firmes las propuestas de (postergación del) plazo con el compromiso de poner ofertas al 30 de junio. No va a haber ninguna postergación más.