"HA HABIDO UN DESASTRE DE MANEJO CON EL TEMA DEL GASODUCTO DEL SUR"
16 de febrero de 2014

Entrevista a exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi.¿Qué está ocurriendo con el Gasoducto del Sur? ¿Por qué vemos que no avanza la licitación y se sigue postergando? Este era un proyecto eminentemente privado, y para armar todo este proyecto se tardaron como dos años, porque es un proyecto complejo. Yo creo que alguien se confundió y pensó que las cosas podrían funcionar más rápido con ProInversión. ProInversión sacaba a licitación la construcción del Gasoducto del Sur, tenía un postor y listo, el asunto funcionaba, y eso es lo que se ha hecho. (Pero) después de eso se han dado cuenta de que necesitan también un productor de gas, tener un transportista y luego tener consumidores de gas. Además, para que las empresas entren, lo que necesitan es tener una garantía, que alguien tiene que pagar. Entonces, me parece que existe el enorme error de haberse lanzado a tomar compromisos sin haber tenido el rompecabezas, sin haber tenido todas las piezas seguras por adelantado.¿Por dónde debió empezar este "rompecabezas"? ¿Por encontrar al productor? Producir gas implica primero encontrarlo, aprobar las reservas y entrar a la fase productiva. Pero antes de alguien explorar por gas quiere tener la seguridad de que le van a comprar el producto, dice ‘yo no voy a invertir y luego encuentro el gas, me gasté un montón de dinero y luego qué hago con el gas’. Para el Gasoducto del Sur se han lazado a construir primero el Nodo Energético (dos plantas termoeléctricas de 500 MW que funcionarán, por ahora, a diésel), y lo natural en estas cosas es poner los caballos delante de la carreta: primero uno pone el contrato del gas y después se pone la planta.(Edición sábado).