El presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, considera posible una integración energética con el país del sur. Lo descarta en un corto plazo, porque el Perú no cuentas con reservas para la exportación de electricidad pero, en un mediano y largo plazo es probable. ¿Es posible una integración energética entre los países de la Comunidad Andina?Claro que sí. Incluso hubo planes concretos para hacer esa integración, ya tenemos un acuerdo con Ecuador y podríamos tener otro acuerdo con Colombia, solo falta firmar los acuerdos. Se refiere al Acuerdo de Cartagena, ¿a este puede sumarse Chile?Ese acuerdo nació en el seno de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y Chile no era miembro, pero nada impide tener adicionalmente acuerdos bilaterales con otros países fuera de la CAN. Sí es factible un acuerdo bilateral con Chile. ¿Tenemos las reservas suficientes de energía para exportar?Ahora no. En la actualidad es imposible pensar en exportar porque no tenemos excedentes. Lo que se requiere para concretar la exportación a Chile es tener un excedente de capacidad instalada (de generación eléctrica), especialmente en el sur del país. ¿Qué se necesita para exportar?Se tiene que atraer las inversiones necesarias para instalar el exceso de capacidad instalada (de generación eléctrica) que atienda la demanda nacional y que se exporte los excedentes a Chile como otros países. ¿Cuánto es la demanda eléctrica en el sur del país?Ahora es de 750 megavatios/hora y subirá a más de 1,500 m/h para los próximos años (2018).