Los costos de producir electricidad en el país, que actualmente oscilan en US$ 50 por megavatio/hora (MW/h), se podrían elevar hasta los US$ 300 por MW/h en los próximos dos años (un alza de 600%), por el mayor uso de térmicas a diesel. Así lo informó el presidente del COES, César Butrón, quien explicó que estos mayores costos se darán por el previsible uso regular de plantas que están diseñadas para funcionar como reserva fría (con diesel) para emergencias, durante las épocas de estiaje del 2015 y el 2016.Esta situación se podría presentar, proyectó, por el posible retraso en la construcción de centrales hidroeléctricas que tendrían que entrar a operar en los mencionados periodos.Observó que esos proyectos corren el riesgo de enfrentar una serie de obstáculos, como oposición social, ambiental e inclusive política.En cualquier caso, refirió que estos mayores costos de la generación previstos, de todas maneras se van a trasladar a las tarifas eléctricas.