Entrevista a Carlos Monges, country president de Gran Tierra Energy Perú.En setiembre inician la producción de 2,500 barriles diarios de petróleo en el pozo exploratorio del campo Bretaña del lote 95. ¿Con qué objetivo? El plan es ponerlo a producción de prueba durante seis meses y según la norma, con sustento técnico, se puede ampliar por seis meses más. Es decir, podemos producirlo un año. Queremos saber cómo se comporta el reservorio que contiene el petróleo dadas las condiciones geológicas porque está a 3,000 metros bajo tierra. Nos ayudará para saber cómo será la producción comercial futura.Para transportar este petróleo estamos contratando un servicio de barcazas de doble fondo para que no haya riesgos de contaminación. Van a recolectar el petróleo y evacuarlo hacia la refinería de Iquitos o hacia la Estación N° 1 del Oleoducto Norperuano en el terminal de Saramuro. Estamos conversando con Petroperú para saber cuál es la mejor opción. ¿Y de qué depende? La refinería de Iquitos no tiene capacidad para recibir de 20,000 a 40,000 barriles diarios que se producirán a partir del 2021, tiene capacidad de 10,000 barriles diarios, pero también recibe crudo de otros productores. Queremos saber cuánto de nuestro petróleo puede recibir. En el caso de los 2,500 barriles diarios que se empezarán a producir a partir de setiembre, no sé si podrá recibirlos todos, el resto tendremos que llevarlo a la Estación N° 1 para que junto con otros petróleos sea bombeado a la costa. El petróleo que hemos descubierto es de 18.5 API, está saliendo de pesado a mediano.