CEPSA Y EL ORO NEGRO EN LA CUENCA UCAYALI
26 de enero de 2014

A semanas de Navidad, la Compañía Española de Petróleo (Cepsa) terminó su primera perforación de un pozo exploratorio en el Perú con "resultados alentadores". O, mejor dicho: luego de 19,8 millones de dólares en inversión y 65 días de adentrarse en el subsuelo de la cuenca Ucayali, el taladro montado sobre una torre de 150 metros de altura dio con oro negro a 3 mil 782 metros de profundidad.Y, aunque ese día el jefe de perforación, Cristóbal de los Ríos, y los otros 139 trabajadores de Cepsa brindaron junto al pozo con gaseosa (no se permite consumir alcohol en el campamento). La alegría fue mayor cuando pruebas cortas hechas a los 2.500 barriles extraídos del pozo Los Ángeles, en el extremo noroccidental del lote 131, determinaron que se trataba de petróleo superligero (45° API)."El crudo tiene pocos residuales y es rico en productos terminados de alto valor agregado, como diesel y turbo. Es atípico", explica el geólogo y presidente de Cepsa, Antonio Masías. Y es que la alta demanda internacional del crudo descubierto no es lo único que hace atractiva la explotación del yacimiento.(Edición sábado).